Cuando una persona sufre daños personales o materiales de diversa consideración en un accidente de tráfico y es otra persona la que ha sido responsable del mismo, por supuesto, tiene derecho a reclamar una indemnización al seguro de la persona que lo ha causado por irresponsabilidad o despiste. Sin embargo, cuando sufrimos un accidente de tráfico es muy fácil cometer ciertos errores que pueden poner en tela de juicio la existencia del mismo.
En RC Plus Abogados somos abogados para accidentes de tráfico especializados y, a través de este artículo queremos ayudarte a entender cómo actúan las aseguradoras con la intención de que sepas cómo debes actuar en caso de accidente de tráfico y qué pruebas necesitas reunir en caso de reclamar en un juicio. Sigue leyendo y descúbrelo con nosotros.
¿Cómo actúan las compañías de seguros?
Lo primero que debes tener en cuenta es que las compañías de seguros no dejan de ser empresas que, pese a que se dedican a cubrir este tipo de situaciones, siempre buscan maximizar sus beneficios económicos. Y esto implica que, cuando ocurre un accidente de tráfico por responsabilidad de uno de sus asegurados, siempre intentan justificar los hechos de tal forma que resten responsabilidad a su cliente.
Con ello, pueden llegar a responsabilizar a la víctima de la ocurrencia del siniestro o, al menos, justificar que ha tenido parte de la culpa en los hechos en un juicio por accidente de tráfico. ¿Por qué? Como hemos comentado, estas compañías no dejan de ser empresas que buscan maximizar beneficios y, si ello pasa por pagar menos dinero a la víctima de lo que le corresponde, no dudarán en hacerlo.
Como hemos dicho, cuando una persona tiene un accidente de tráfico, puede estar desorientada, no saber por dónde debe empezar a reclamar y puede cometer errores garrafales que la perjudiquen sin ser consciente de ello. Precisamente, de este momento de vulnerabilidad, se aprovechan las aseguradoras.
Por este motivo, desde RC Plus Abogados queremos transmitir que es fundamental tener en claro qué pruebas de accidente de tráfico es necesario reunir para que los hechos no sean cuestionados por parte de la aseguradora y para que la indemnización que reciba la víctima sea lo más justa posible.
Pruebas de accidente de tráfico: el parte amistoso

La mayoría de los casos los accidentes de tráfico, que suelen ser leves, se suelen resolver a través de un parte amistoso. Este documento es una prueba que acredita la ocurrencia de un accidente y debe estar firmado de mutuo acuerdo por ambas partes y contar con un croquis, con una descripción detallada de los hechos, incluyendo la descripción de los daños físicos sufridos y los daños personales que sospechamos que existen a falta de la revisión por parte de de un especialista.
Por ejemplo, si una persona se ha golpeado en alguna parte del cuerpo o ha sufrido un dolor como resultado del accidente hay que indicarlo. Puede que exista una lesión o puede que no, pero es necesario indicar que ha habido alguna molestia. Posteriormente hablaremos de la necesidad de disponer de un parte médico, otra de las pruebas a realizar después de sufrir un accidente de tráfico.
Por supuesto, tampoco debes olvidar de recopilar otras pruebas que pueden ser vitales en caso de juicio por accidente de tráfico. Estamos hablando de fotos y vídeos de la mejor calidad posible donde se muestre el escenario y los daños materiales y personales sufridos. Del mismo modo, también es vital recoger los datos personales de las personas que han presenciado el suceso para contar con ellos en calidad de testigos.
El atestado policial como prueba en un juicio por accidente de tráfico
Aunque en la mayoría de las ocasiones los implicados en un accidente de tráfico leve suelen resolver el problema con un parte amistoso, lo cierto es que, en ocasiones no es posible, especialmente, si una de las dos partes niega su responsabilidad y se niega a colaborar de forma pacífica.
Para este caso y en la ocurrencia de accidentes moderados y graves o aquellos en los que se relacionan con la alcoholemia o con delitos contra la Seguridad Vial, es necesario llamar a los agentes de tráfico (Policía o Guardia Civil) para que acudan a redactar el atestado policial, que es otra de las pruebas de accidente de tráfico necesarias para justificar en caso de tener que ir a juicio para aclarar cuál es el grado de responsabilidad de cada una de las partes implicadas en el siniestro.
El atestado policial es similar al parte amistoso, aunque se suele elaborar de forma más profesional y detallada, por parte de los agentes de tráfico que acudan al lugar de los hechos. Ellos recogerán los datos personales de las personas implicadas y elaborarán un informe bien detallado de los hechos, incluyendo la descripción de los daños físicos y personales, un croquis, fotos y vídeos que servirán en caso de tener que ir a juicio por accidente de tráfico. También tomarán los datos a todos los testigos que han presenciado el siniestro.
Pruebas de accidente de tráfico: el informe médico

Aunque en el atestado policial se suelen indicar los daños materiales de los vehículos, lo cierto es que no suponen una prueba fehaciente de la existencia de daños personales. Es decir, que, a pesar de que pueden indicar que las víctimas han sufrido un golpe o una contusión si existen pruebas visibles, como moratones, rojeces, cortes o lesiones muy evidentes, en muchos casos, hay daños que no son visibles o cuyos síntomas empiezan a mostrarse hasta 48 horas después del siniestro.
Por este motivo, siempre es recomendable recibir asistencia sanitaria para obtener una de las pruebas de un accidente de tráfico más irrefutables, ya que está emitida por un profesional de la medicina. En caso de accidente leve, no suelen acudir los sanitarios, por lo que tendrás que acudir a un centro sanitario para obtener el informe médico correspondiente en caso de sospechar de la existencia de una lesión, aunque esta parezca leve, ya que, a largo plazo, puede ser más grave de lo que creías en un primer momento.
En caso de la existencia de un accidente moderado, grave o muy grave, acudirá una ambulancia con personal sanitario para atenderte in situ o llevarte al hospital más cercano. En ambos casos, obtendrás una de las pruebas a realizar después de un accidente de tráfico: el informe médico.
Este es necesario para justificar la existencia de una lesión en caso de reclamar la indemnización que te corresponde por las pérdidas económicas que ha supuesto para ti el proceso de recuperación y el dinero gastado en el mismo, ya sea en medicamentos, tratamientos médicos, fisioterapia e incluso terapia psicológica.
Del mismo modo, ahora que sabes cómo es un juicio por accidente de tráfico, también queremos recordarte la importancia de que, en estos casos, cuentes con el asesoramiento de un abogado profesional especializado en esta rama del derecho para no cometer ningún tipo de error y aportar pruebas sólidas que las aseguradoras no puedan cuestionar ni rebatir en un juicio para obtener la indemnización que te corresponde por ley.